viernes, 13 de mayo de 2011
Ortografía renovada
Los cambios no son tan terribles como parecen, porque simplifican algunas reglas.
Los monosílabos no llevan acento gráfico (salvo los que ya conocemos con la infaltable tilde diacrítica), por eso no está de más recordar algunos casos que parecen resistirse a esta norma, como por ejemplo: guion, hui, riais, truhan. Tampoco debe llevar acento ortográfico la conjunción “o”, aunque esté entre números (2 o 3 millones).
En el adjetivo solo y en el adverbio solo, así como en los pronombres demostrativos este, ese y aquel con todas sus variables “a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación”.
“El abecedario del español está hoy formado por veintisiete letras”. Se denominarán en forma diferente algunas : la “b” será be, la “v” será uve, la “w” será uve doble y la “y” (i griega) será ye. No hay que olvidarse que la “ll” y la “ch” no son letras de nuestro alfabeto, desde hace tiempo.
¡Bienvenidos , los cambios!
miércoles, 15 de julio de 2009
CRÍMENES IMPERCEPTIBLES Guillermo Martínez
Es indudable la relación que hay entre esta historia y los relatos que publicaban Borges y Bioy Casares en una colección llamada Séptimo Círculo. En la novela se plantean distintos enigmas que se interrelacionan cuya solución no está en lo que se desconoce sino en lo que se ve, el problema es que hay que saber “mirar”. En una de las escenas aparece un prestidigitador de trucos de cartas René Lavand que condensa esta idea de la novela “Quiero que lo vean todo”. (Este personaje existe en la realidad y perdió su mano en un accidente) Digo que condensa la idea, porque la solución está a la vista y no en lo que se esconde. Esta misma idea la plantea Poe en “La carta robada”. El hombre debe saber, entonces, mirar y en esto el autor relaciona el policial con la matemática, la resolución en ambos es posterior a los hechos y está en lo que se muestra, “Publiqué hace un tiempo un libro sobre series lógicas y tuve la mala idea de incluir un capítulo sobre crímenes en serie” dice Seldom
Los personajes importantes son:
Arthur Seldom que era “uno de los raros casos de summa matemática”
La víctima que inicia la serie pitagórica, una anciana que juega al Scrabble, que ayudó, en otra época, a resolver los códigos encriptados de los nazis y proporciona alojamiento al protagonista.
Su nieta Beth, cellista, que odia la música y la situación que le toca vivir “A veces daría todo por escapar de aquí”.
Lorna, una enfermera que ayuda al protagonista y juega tenis.
El padre de una nena que se está muriendo y lee a los pitagóricos.
Están planteados todos los elementos “imperceptibles”, la resolución está a la vista.
martes, 14 de julio de 2009
Soy leyenda - Richard Matheson
A Robert Neville, aunque se ve separado de los demás congéneres, algo lo impulsa a no darse por vencido, a sobrevivir a pesar de todo, a continuar la lucha por la supervivencia, tal vez algo que es propio de todo ser humano: una energía interior que lo incentiva a seguir adelante “El último hombre del mundo estaba irremediablemente encerrado en sus ilusiones” (Capítulo 10),
“Gérmenes. Bacterias. Virus. Vampiros.
¿Por qué me opongo?, pensó. ¡Es sólo una terquedad reaccionaria, o comprendo que la terquedad excede mis límites?” (Capítulo 10)
El tiempo de la novela se quiebra con los recuerdos del pasado y de los momentos con Virginia. (“Retrospección o analepsis” se llama cuando en el relato se narran acciones anteriores en el tiempo y “prospección o prolepsis” se llama cuando se anticipa el relato de hechos futuros).
La visión que plantea la novela tal vez, para algunos, es apocalíptica; yo creo que es una muy importante advertencia, los seres humanos tenemos la capacidad de discernir y de elegir lo mejor o lo peor para nosotros mismos, sólo de nosotros depende.
“-Y dicen que ganamos la guerra- dijo
-Nadie la ganó.
-Los mosquitos la ganaron” (Capítulo 6)miércoles, 22 de abril de 2009
EL CONQUISTADOR. Federico Andahazi
Esta visión del anticipado descubridor de Europa plantea una oposición que no se ha podido resolver: Nuevo Mundo – Viejo Mundo o Viejo Mundo – Nuevo Mundo. ¿Dónde es peor la falta de respeto por el ser humano? ¿Cuál de los dos pueblos es más cruel y salvaje: el que realiza sacrificios humanos o el que quema personas en asfixiantes hogueras? ¿Qué diferencia hay entre dos pueblos que justifican sus guerras en nombre de de la religión, pero que, en realidad, se disputan territorios y poder?
Este breve diccionario puede ayudar a comprender el vocabulario de la novela:
(Diccionario náhuatl AULEX)
• Alotl: papagayo, perico.
• Amatl: papel, papiro, documento, amate.
• Cacayactli: nogal.
• Calmécac: colegio. Es la escuela para los hijos de la nobleza. Se preparan para ser gobernantes, guerreros con jerarquía, sacerdotes, senadores, maestros, jueces. A determinada edad entran a vivir a este colegio donde son entrenados hasta para soportar el dolor. Estudian: astronomía, historia, otras ciencias, filosofía, religión, música, economía, gobierno, disciplina y valores morales. Hacen autosacrificios, ayunos; usan ropas ligeras para acostumbrarse a soportar el frío; pasan noches sin dormir, Son muy castigados los que fracasan y rechazados socialmente. La intención de este colegio es formar un carácter duro y fuerte.
• Calpulli: representa la unidad social compleja de la civilización azteca, se lo traduce como “casa grande”.
• Coyotl: coyote.
• Huehuetlatolli: palabra antigua, legado cultural de los mayores. Los Huehuetlatollis se los conoce como los Libros de Consejos..
• Miccacocone: niños muertos.
• Octli: vino.
• Ozomatli: mono, día del calendario azteca.
• Pipiltin: nobles.
• Pitzahuayacatl: nariz chata
• Telpochcalli: universidad, escuela profesional, colegio.
• Tenancalin: tucán.
• Teocalli: templo, iglesia.
• Tlacomiztli: gato montés.
• Tlacuicuilo: escultor.
• Tlahtoamatl: códice.
• Tlatoani: gobernante, rey, político, monarca, dirigente. Se traduce como “quien habla” Es el máximo gobernante con funciones militares y religiosas.
• Tohtli: halcón.
domingo, 22 de marzo de 2009
El teatro griego
Surgió entonces, en Grecia, en el siglo VI a.C., un rito en las fiestas dedicadas a Dionysos, el dios del vino, la fertilidad y el éxtasis en el que se recordaba la muerte del dios, su resurrección y su glorificación (con vinos y festividades), a imagen de las estaciones. Las fiestas tenían lugar en febrero y marzo como preparación para la primavera. Los coreutas (aproximadamente cincuenta hombres que integraban el coro del teatro griego) utilizaban máscaras de sátiros y machos cabríos y bailaban y se lamentaban en los ditirambos.
Estas representaciones derivaron en la tragedia, en la que un integrante se separó del coro y recitó la parte de algún personaje (utilizaba una máscara de tela enyesada y pelo de crin). La tragedia era el canto del macho cabrío, ya fuera como animal que iba a ser sacrificado o como representante de Dionysos.
Por estas fiestas religiosas se celebraban dos certámenes anuales: las fiestas Leneas y las grandes Dionisíacas. Al terminar las mismas se coronaba con hiedra (lo que se consideraba un alto honor) a los premiados: un poeta, un protagonista y un corega. El primer concurso de tragedias fue ganado por Tespis en el 535 a.C.
Al teatro griego, en el Siglo de Pericles, asistían todos: desde los atenienses hasta los extranjeros, desde las mujeres hasta los esclavos, no importaba ninguna diferencia socioeconómica; el Estado pagaba las entradas de aquellos que no pudieran abonarlas.
La tragedia se caracterizaba por:
- “pathos” o pasión, el padecimiento del héroe.
- “hybris” o desmesura, la soberbia del hombre que provocaba al destino o moira.
- “hamartía” o el error trágico que producía la caída o catástrofe del héroe.
La tragedia siempre mostraba, entonces, el castigo a las culpas humanas, El hombre pecaba por soberbia en contra del destino, a veces por sus propias pasiones, a veces por influencias divinas. Este pecado debía ser castigado y provocaba en el espectador respeto y temor a lo divino. La peripecia era el cambio de suerte de fortuna del héroe trágico, que debía ser castigado. Por lo tanto, la tragedia, que siempre imitaba acciones de héroes, se relacionaba con la épica y los protagonistas servían de ejemplo, de enseñanza. La anagnórisis era el momento del reconocimiento de los errores cometidos, el héroe asumía su responsabilidad. Los integrantes del público se conmovían, sentían compasión al identificarse con el héroe a través de la obra y se producía la catarsis o purificación de las pasiones (que era otro componente de la tragedia).
Las partes de la tragedia griega, siempre escritas en verso, eran:
- Prólogo: se presentaban los antecedentes de la acción.
- Párodo: primera entrada del coro, era solemne.
- Episodios: partes de la acción dramática, el agón era el más destacado (diálogo entre los personajes más importantes).
- Estásimos: pasajes en los que el coro cantaba y comentaba, dividían los episodios.
- Éxodo: episodio final con una moraleja.
El coro era fundamental, estaba integrado por bailarines, cantantes y recitadores que intervenían en forma colectiva acompañados de la música de flautas. El coro comentaba, criticaba, influía en el espectador, tomaba el punto de vista del autor o el pueblo. Estaba integrado por quince coreutas en la tragedia y veinticuatro, en la comedia. A los actores se los nombraba hipocritai (hipócritas), aquellos que fingen o que aparentan lo que no son. Los personajes de la tragedia siempre pertenecían a la nobleza.
Los teatros griegos se ubicaban, por lo general, en una colina, al aire libre, con gradas formando un semicírculo, auditorio, donde se ubicaba el público. En el auditorio se encontraba el theatron, cuyo asiento central estaba destinado al sacerdote de Dionisio. Estas gradas primero de madera y, luego, de piedra, rodeaban la orchestra (lugar para el coro, a espaldas del público) enfrente del altar de Dionysos. El proscenio era el lugar de la representación teatral propiamente dicha. La skené, escena, era el lugar por donde salían los actores. La escenografía era un frente de palacio o un templo, con tres o cinco puertas; también se empleaban elementos mecánicos: una grúa que traía a las deidades (este recurso se llamaba deus ex machina); máquinas para producir ruidos y sonidos (relámpagos, truenos, etc.) y el enquiclema (una plataforma rodante que mostraba lo ocurrido fuera de escena). El vestuario se integraba con la máscara, un ropaje especial y altas plataformas o coturnos.
Los coregas (ciudadanos ricos) pagaban las funciones y elegían a los autores, estos últimos a los actores. Primero, se separó un protagonista; Esquilo agregó el deuteragonista y Sófocles, el triagonista (tercer actor).
Los principales autores de la tragedia griega fueron: Esquilo (siglo VI a.C.), Sófocles (siglo V a.C.) y Eurípides (fines del siglo V a.C.).
lunes, 24 de marzo de 2008
Los graffitis
El origen del graffiti se remonta a las antiguas Grecia y Roma (en baños públicos, calles y monumentos). Como el graffiti puede ser tanto verbal como icónico, se pueden también considerar como tal a las pinturas rupestres de Altamira (España).
En cuanto al origen etimológico de la palabra, se plantean diferentes opciones. Algunos proponen la palabra italiana graffiti, plural de graffito, que se refiere a todo tipo de inscripciones, en espacios públicos, no autorizadas. Otros, la voz griega grafein (escribir, garabatear, dibujar)
El origen del graffiti en la Argentina se relaciona con las Invasiones Inglesas, pero, para otros, el primer graffiti es escrito por Sarmiento, en su camino al exilio, “On ne tue point les idées” (Las ideas no se matan).
A partir de los años treinta se incorpora en las pintadas políticas la plantilla o esténcil.
Hacia fines de los sesenta, los graffitis se inspiran en el ingenio del Mayo Francés. Durante el gobierno militar, las pintadas casi llegan a desaparecer y se reanudan con gran fuerza a partir de la llegada de la democracia, con leyendas ingeniosas y lúdicas, que coinciden con la apertura del CBC. Hacia fines de los noventa, surge el graffiti de tipo hip hop, como un estallido de color.
Hay diferentes tipos de contenidos de graffitis:
· De frases ingeniosas o leyendas.
· Lúdicos, irónicos, cómicos.
· De memoria.
· De mensaje político.
· De debate político.
· De temas groseros.
· De temas íntimos.
· De amores frustrados.
· De réplicas y contrarréplicas.
· De saludos.
· De insultos.
· De propaganda
· De religión.
· Felicitaciones de cumpleaños.
· Declaraciones de amor.
· Escraches.
· Tag o seudónimo(Nombre de una persona o grupo con el que se firma el graffiti).
· Nombres de personas o grupos (por ejemplo bandas de música)
· Espontáneo.
· Pictórico o mural.
· Etc.
Bibliografía sugerida:
Kozak, Claudia: Contra la pared. Sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas. Libros del Rojas. Universidad de Buenos Aires. 2004
martes, 11 de marzo de 2008
INÉS DEL ALMA MÍA, Isabel Allende
Isabel Allende
La escritora chilena más conocida de la actualidad comenzó a escribir esta novela el 8 de enero de 2006, su fecha de suerte para comenzar cualquier obra.
La protagonista de la novela es Inés de Suárez (Plasencia, Extremadura, España 1507- Chile,1580), una mujer reconocida en la conquista de Chile, olvidada por los historiadores, y uno de los grandes amores de Pedro de Valdivia. “He vivido más de cuarenta años en el Nuevo Mundo y todavía no me acostumbro al desorden, aunque yo misma me he beneficiado de él; si me hubiese quedado en mi pueblo natal, hoy sería una anciana pobre y ciega de tanto hacer encaje a la luz de un candil . Allá sería la Inés, costurera de la calle Acueducto. Aquí soy doña Inés Suárez, señora muy principal, viuda del excelentísimo gobernador don Rodrigo de Quiroga, conquistadora y fundadora del Reino de Chile.” (Página 14)
“Los historiadores sólo mencionan que Inés encontró agua en el desierto, que defendió la ciudad de Santiago y que fue la fundadora de las primeras iglesias, ermitas y hospitales. El resto es fruto de mi investigación. Al estudiar a los conquistadores fueron emergiendo su circunstancia, su tiempo y la escenografía de su vida. Entonces, ya me resultó más fácil imaginarla”, contó la autora a La Nación.
Los significados de las palabras de origen mapuche empleadas en esta obra son:
(según el diccionario mapuche de Editorial Guadal)
Chiñura: mujer blanca, señora (palabra española mapuchizada).
Copihue: planta trepadora y su flor, de los bosques andinos.
Cultrún: tambor o caja usado por la machi, fabricado con un plato de madera cubierto de una piel de caballo o llama.
Huinca: extranjero; hombre que no pertenece a la cultura mapuche, hombre blanco cristiano.
Inche: yo.
Lonco: cabeza, jefe, cabellera. Espiga
Machi: persona que desempeña el oficio de curandero. Autoridad espiritual, religiosa y medicinal. Sin embargp, no posee atributos sacerdotales. Mediador entre el mundo terrestre y el mundo espiritual. En la actualidad, por lo general, es una mujer.
Mapudungu: idioma mapuche. Se caracteriza por poseer un vocabulario abundante, gran regularidad gramatical, mecanismo verbal detallado, sintaxis sencilla y una fonética estable y sonora.
Mari mari: fórmula de saludo correspondiente a “buenos días”, “buenas tardes” o “buenas noches”. Es probable que también exprese “mucho bien te deseo”
Muday: bebida alcohólica de maíz, trigo o cebada.
Nguenechen: significa literalmente “dueño de la gente”, el nominador de la gente, o amo del mundo. El ser supremo entre los mapuches. De él surge todo lo malo y todo lo bueno. Por ese motivo, es representado con dos caras, dos sexos, y con lo joven y lo viejo. Es un ente incorpóreo que, solo en ocasiones críticas, mandó a la tierra un enviado para aconsejar a los mapuches.
Toqui: título que identifica a los jefes de guerra. El emblema identificatorio es un hacha de piedra que representa el símbolo de la autoridad máxima.
Toquicura: piedra considerada sagrada y que se conserva dándole sangre. Cuando los caciques se reúnen para decidir cuestiones tribales, cada uno trae su toquicura. Durante toda la deliberación, la piedra sagrada permanece en el suelo. Se cree que la posesión de la piedra es un don de Nguenechen. Por lo tanto, el dueño no puede desprenderse ni regalar nunca la piedra sagrada.
La voz de Inés de Suárez en la novela pinta magistralmente las figuras del pueblo mapuche, sus costumbres, sus creencias, la crueldad con la que fueron tratados por la conquista “Los indios chilenos nos llamaron huincas, que en su idioma, el mapudungu, quiere decir “gente mentirosa, ladrones de la tierra”. He tenido que aprender esta lengua porque se habla en Chile entero, de norte a sur. Los mapuche compensan la falta de escritura con una memoria indestructible” Página 142)
“Nuestros soldados abusan de sus mujeres, entran a sus casas y toman sin permiso lo que se les antoja, y al primero que osa ponerse por delante lo despachan de un sablazo. Proclaman que esta tierra, adonde recién han llegado, pertenece a un soberano que vive al otro lado del mar y pretenden que los nativos adoren unos palos cruzados” (Página 62)
“No son ellos quienes faltan a los pactos establecidos, sino nosotros” (Página 84)
“Los mapuche sólo saben de guerra y libertad” (Página 92)
“¿No estaban mejor antes de nuestra llegada?” (Página 122)
“nada le molestaba tanto como la hediondez de los viracochas y estaba convencida de que casi todas las enfermedades eran debidas a la mugre” (Página 131)
“A la sangre altiva de los españoles se sumó la sangre indómita de la raza mapuche, y de la mezcla ha resultado un pueblo de un orgullo demencial” (Página 177)
“Fueron inútiles mis súplicas de compasión y el argumento de que mediante suplicio jamás se obtenía la verdad, porque la víctima confesaba lo que el verdugo deseaba escuchar” (Página 284)
“Caupolicán soportó sin un quejido el espantoso suplicio del palo afilado atravesándole lentamente las entrañas” (Página 351)
“Valdivia tomó alrededor de trescientos prisioneros (…) y mandó darles castigo: les cortaron la mano derecha de un hachazo y la nariz a cuchillo” (Página 325)
Isabel Allende dijo que se identificaba con la pasión amorosa de Inés, quien era capaz de ir al fin del mundo y enfrentarse con la raza más aguerrida de América por amor a Valdivia.
“Pedro de Valdivia se había formado en el estruendo de la guerra, nada sabía de amor, pero estaba listo par recibirlo cuando éste llegó. (…) ambos descubrimos el verdadero amor” (Página 117)
“Soy estéril, no pude tener hijos con ninguno de los seres a los que amé: Juan, Pedro y Rodrigo” (Página 178)
“Actué como si fuera bella y ellos lo creyeron” (Página 294)
“Les molesta que en vez de asumir el papel de amante abandonada me haya convertido en esposa feliz. Se regocijan al ver humilladas a las mujeres fuertes, como tú o yo. No nos perdonan que triunfemos cuando tantos otros fracasan” (Página 307)
Es una novela épica en la que la heroína es movilizada por impulsos pasionales en todos los aspectos de su vida, Isabel Allende pinta a Inés con una fuerza arrolladora capaz de enfrentarse a sueños, deseos, inquietudes que en aquella época estaban vedados para la mujer.
Allende, Isabel. Inés del alma mía. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. Duodécima edición, enero de 2008.
Reinoso, Susana. En defensa de la mujer. www.lanacion.com.ar
Marocco, Terry. Isabel Allende y una novela sobre una mujer extraordinaria. www.clarin.com